Ir al contenido
Menú principal
Menú principal
mover a la barra lateral
ocultar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves
Buscar
Buscar
Apariencia
Acceder
Herramientas personales
Acceder
Páginas para editores desconectados
más información
Contribuciones
Discusión
Editando
MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS
(sección)
Página
Discusión
español
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Herramientas
mover a la barra lateral
ocultar
Acciones
Leer
Editar
Ver historial
General
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página
Apariencia
mover a la barra lateral
ocultar
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
=== Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM) === El Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM), desarrollado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y la Red de Principios de Inversión Responsable (PRI), establece un marco riguroso de referencia para la gestión segura y responsable de presas de relaves. Su enfoque se basa en la prevención de fallas catastróficas, la protección de las comunidades y el medioambiente, y la implementación de prácticas de gobernanza transparente. Aunque su adopción en Colombia no es obligatoria, ha sido acogido por algunas empresas mineras como una buena práctica, especialmente aquellas que operan bajo estándares internacionales o están alineadas con los principios del ICMM. El GISTM representa una herramienta clave para fortalecer el marco normativo nacional en desarrollo, ya que promueve una visión integral del riesgo, la rendición de cuentas y la resiliencia estructural de las instalaciones de disposición de relaves.
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)