Diferencia entre revisiones de «Glosario»
Apariencia
Conceptos clave relacionados con Relaves |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Categoría:Fundamentos | [[Categoría:Fundamentos]] | ||
[[Archivo: | [[Archivo:A-RELAVE.jpg|right|thumb|300px|Una presa de relaves en operación. (Fuente: [https://www.pureearth.org/wp-content/uploads/2023/03/A-RELAVE.jpg Earthworks] / CC BY-NC-ND 2.0)]] | ||
; Análisis geoquímico de relaves | |||
: Estudio de la composición química de relaves para determinar riesgos y valor potencial. | |||
; Calda de relaves | |||
: Agua sobrenadante en la presa tras sedimentar los sólidos. | |||
; Cianuración | |||
: Uso de cianuro para extraer oro u otros metales preciosos de minerales. | |||
; Compactación | |||
: Reducción de vacíos de un material mediante presión para aumentar su densidad. | |||
; Conformación (backfill) | |||
: Uso de relaves espesados para rellenar galerías o huecos, reduciendo volumen de desecho. | |||
; Confinamiento | |||
: Encapsulamiento de relaves para prevenir liberación de contaminantes. | |||
; Decantación | |||
: Separación de fases sólido-líquido por gravedad. | |||
; Dique de retención | |||
: Muro perimetral que sostiene los relaves en una presa, evitando su circulación. | |||
; Drenaje ácido de mina (DAM) | |||
: Agua contaminada con metales y acidez que drena de relaves o estériles. | |||
; Economía circular | |||
: Modelo que promueve la valorización secundaria de relaves (recuperación de metales) y cierre de ciclos. | |||
; Efluentes | |||
: Aguas residuales liberadas al medio tras procesos de beneficio o deshidratación. | |||
; Escorrentía | |||
: Flujo superficial de agua que puede arrastrar contaminantes desde el depósito. | |||
; Espesador | |||
: Equipo donde la pulpa se desacelera para separar sólidos y clarificar el agua. | |||
; Estabilidad de taludes | |||
: Propensión de las laderas de la presa a mantenerse sin deslizarse. | |||
; Filtrado de relaves | |||
: Proceso de deshidratación de pulpa usando filtros para reducir el contenido de agua. | |||
; Flotación | |||
: Técnica de separación de minerales basada en sus diferentes afinidades a burbujas de aire. | |||
; Fitorremediación | |||
: Uso de plantas para extraer, estabilizar o degradar contaminantes en suelos y aguas cercanos a relaves. | |||
; Geomembrana | |||
: Lámina sintética impermeable colocada en fondo o taludes para sellar el depósito. | |||
; Geotextil | |||
: Tejido técnico usado para filtración, separación o refuerzo en la ingeniería de presas. | |||
; Hidrogeología | |||
: Rama que estudia el comportamiento del agua subterránea en contacto con relaves. | |||
; Impacto ambiental | |||
: Alteración del medio natural ocasionada por la construcción, operación o abandono de la presa. | |||
; Índice Blacksmith | |||
: Método que prioriza sitios de remediación según riesgo a la salud y características del contaminante. | |||
; Jales | |||
: Sinónimo de relaves; residuos sólidos finos procedentes del proceso de extracción. | |||
; Línea base ambiental | |||
: Conjunto de datos previos a la construcción de la presa que sirve de referencia para evaluar cambios. | |||
; Lixiviación | |||
: Disolución de componentes solubles de los sólidos por el contacto con un fluido. | |||
; Liquefacción | |||
: Fenómeno en que los relaves saturados pierden resistencia y se comportan como un fluido. | |||
; Mercurio | |||
: Metal pesado empleado en la minería artesanal para amalgamar oro; muy tóxico. | |||
; Monitoreo ambiental | |||
: Serie de mediciones periódicas de parámetros (agua, aire, suelo) para evaluar impactos. | |||
; Muestreo | |||
: Obtención de muestras representativas de relaves, agua o suelo para análisis de laboratorio. | |||
; Percolación | |||
: Infiltración de líquidos a través del lecho de relaves hacia niveles inferiores. | |||
; Permisología | |||
: Conjunto de permisos y licencias requeridos para la construcción y operación de depósitos. | |||
; Plan de cierre | |||
: Conjunto de acciones para desmantelar la presa y restaurar el terreno tras finalizar la operación. | |||
; Presa de relaves | |||
: Estructura construida para almacenar los relaves de forma controlada. | |||
; Pulpa | |||
: Mezcla de relaves y agua que circula hacia la presa o los espesadores. | |||
; Reclamación | |||
: Etapa final donde se rehabilita y reforesta el área afectada por el depósito. | |||
; Recolección de agua libre | |||
: Sistema de drenaje para extraer caldas y reducir presión interna en la presa. | |||
; Remediación | |||
: Conjunto de técnicas destinadas a descontaminar y recuperar sitios degradados. | |||
; Responsabilidad social | |||
: Compromiso de las empresas mineras con el bienestar de las comunidades y el entorno. | |||
; Revestimiento (liner) | |||
: Capa impermeable que evita filtraciones desde el depósito al suelo o aguas subterráneas. | |||
; Riesgo de falla | |||
: Probabilidad de colapso o rotura de la presa, con sus consecuencias asociadas. | |||
; Seguridad operacional | |||
: Medidas técnicas y de gestión para prevenir fallos y accidentes en la presa. | |||
; Sedimentación | |||
: Proceso natural de decantación de partículas sólidas suspendidas en agua. | |||
; Talud de absorción | |||
: Inclinación diseñada para retardar la escorrentía y facilitar infiltración controlada. | |||
; Toxicidad | |||
: Capacidad de una sustancia de causar daño a organismos vivos. | |||
; Zona de transición | |||
: Área entre el depósito y el entorno natural que suele tratarse con barreras o vegetación. |
Revisión actual - 21:30 8 may 2025

- Análisis geoquímico de relaves
- Estudio de la composición química de relaves para determinar riesgos y valor potencial.
- Calda de relaves
- Agua sobrenadante en la presa tras sedimentar los sólidos.
- Cianuración
- Uso de cianuro para extraer oro u otros metales preciosos de minerales.
- Compactación
- Reducción de vacíos de un material mediante presión para aumentar su densidad.
- Conformación (backfill)
- Uso de relaves espesados para rellenar galerías o huecos, reduciendo volumen de desecho.
- Confinamiento
- Encapsulamiento de relaves para prevenir liberación de contaminantes.
- Decantación
- Separación de fases sólido-líquido por gravedad.
- Dique de retención
- Muro perimetral que sostiene los relaves en una presa, evitando su circulación.
- Drenaje ácido de mina (DAM)
- Agua contaminada con metales y acidez que drena de relaves o estériles.
- Economía circular
- Modelo que promueve la valorización secundaria de relaves (recuperación de metales) y cierre de ciclos.
- Efluentes
- Aguas residuales liberadas al medio tras procesos de beneficio o deshidratación.
- Escorrentía
- Flujo superficial de agua que puede arrastrar contaminantes desde el depósito.
- Espesador
- Equipo donde la pulpa se desacelera para separar sólidos y clarificar el agua.
- Estabilidad de taludes
- Propensión de las laderas de la presa a mantenerse sin deslizarse.
- Filtrado de relaves
- Proceso de deshidratación de pulpa usando filtros para reducir el contenido de agua.
- Flotación
- Técnica de separación de minerales basada en sus diferentes afinidades a burbujas de aire.
- Fitorremediación
- Uso de plantas para extraer, estabilizar o degradar contaminantes en suelos y aguas cercanos a relaves.
- Geomembrana
- Lámina sintética impermeable colocada en fondo o taludes para sellar el depósito.
- Geotextil
- Tejido técnico usado para filtración, separación o refuerzo en la ingeniería de presas.
- Hidrogeología
- Rama que estudia el comportamiento del agua subterránea en contacto con relaves.
- Impacto ambiental
- Alteración del medio natural ocasionada por la construcción, operación o abandono de la presa.
- Índice Blacksmith
- Método que prioriza sitios de remediación según riesgo a la salud y características del contaminante.
- Jales
- Sinónimo de relaves; residuos sólidos finos procedentes del proceso de extracción.
- Línea base ambiental
- Conjunto de datos previos a la construcción de la presa que sirve de referencia para evaluar cambios.
- Lixiviación
- Disolución de componentes solubles de los sólidos por el contacto con un fluido.
- Liquefacción
- Fenómeno en que los relaves saturados pierden resistencia y se comportan como un fluido.
- Mercurio
- Metal pesado empleado en la minería artesanal para amalgamar oro; muy tóxico.
- Monitoreo ambiental
- Serie de mediciones periódicas de parámetros (agua, aire, suelo) para evaluar impactos.
- Muestreo
- Obtención de muestras representativas de relaves, agua o suelo para análisis de laboratorio.
- Percolación
- Infiltración de líquidos a través del lecho de relaves hacia niveles inferiores.
- Permisología
- Conjunto de permisos y licencias requeridos para la construcción y operación de depósitos.
- Plan de cierre
- Conjunto de acciones para desmantelar la presa y restaurar el terreno tras finalizar la operación.
- Presa de relaves
- Estructura construida para almacenar los relaves de forma controlada.
- Pulpa
- Mezcla de relaves y agua que circula hacia la presa o los espesadores.
- Reclamación
- Etapa final donde se rehabilita y reforesta el área afectada por el depósito.
- Recolección de agua libre
- Sistema de drenaje para extraer caldas y reducir presión interna en la presa.
- Remediación
- Conjunto de técnicas destinadas a descontaminar y recuperar sitios degradados.
- Responsabilidad social
- Compromiso de las empresas mineras con el bienestar de las comunidades y el entorno.
- Revestimiento (liner)
- Capa impermeable que evita filtraciones desde el depósito al suelo o aguas subterráneas.
- Riesgo de falla
- Probabilidad de colapso o rotura de la presa, con sus consecuencias asociadas.
- Seguridad operacional
- Medidas técnicas y de gestión para prevenir fallos y accidentes en la presa.
- Sedimentación
- Proceso natural de decantación de partículas sólidas suspendidas en agua.
- Talud de absorción
- Inclinación diseñada para retardar la escorrentía y facilitar infiltración controlada.
- Toxicidad
- Capacidad de una sustancia de causar daño a organismos vivos.
- Zona de transición
- Área entre el depósito y el entorno natural que suele tratarse con barreras o vegetación.