Ir al contenido
Menú principal
Menú principal
mover a la barra lateral
ocultar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves
Buscar
Buscar
Apariencia
Acceder
Herramientas personales
Acceder
Páginas para editores desconectados
más información
Contribuciones
Discusión
Editando
Principios básicos
(sección)
Página
Discusión
español
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Herramientas
mover a la barra lateral
ocultar
Acciones
Leer
Editar
Ver historial
General
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página
Apariencia
mover a la barra lateral
ocultar
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
== ¿Por qué el mercurio es peligroso para la salud y el ambiente? == El mercurio es un metal altamente tóxico que, tras liberarse al medio ambiente, puede convertirse en metilmercurio, una forma orgánica que se bioacumula en organismos acuáticos y biomagnifica a lo largo de la cadena alimentaria, alcanzando concentraciones peligrosas en peces y mamíferos que consumen estos recursos <ref>[https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health Organización Mundial de la Salud. (2024). Mercury and health [Fact sheet]. ]</ref>. A nivel humano, la exposición al metilmercurio puede causar daño neurológico irreversible, trastornos del desarrollo en fetos y problemas renales, mientras que en los ecosistemas acuáticos reduce la biodiversidad al alterar la actividad de microorganismos esenciales.<ref>[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38823721/ Organization for Economic Co-operation and Development. (2024). Toxicity of methylmercury in aquatic organisms and interaction with sediments. Science of the Total Environment, 893, 164–176.]</ref>
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)