Ir al contenido
Menú principal
Menú principal
mover a la barra lateral
ocultar
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves
Buscar
Buscar
Apariencia
Acceder
Herramientas personales
Acceder
Páginas para editores desconectados
más información
Contribuciones
Discusión
Editando
Principios básicos
(sección)
Página
Discusión
español
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Herramientas
mover a la barra lateral
ocultar
Acciones
Leer
Editar
Ver historial
General
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Información de la página
Apariencia
mover a la barra lateral
ocultar
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
== ¿Cómo funciona la fitorremediación y qué plantas se utilizan? == La fitorremediación aprovecha especies vegetales capaces de extraer (fitoextracción), volatilizar (fitovolatilización) o estabilizar (fitoestabilización) mercurio u otros metales pesados y contaminantes orgánicos (fitodegradación). Se ha demostrado que plantas como Jatropha curcas pueden lograr disminuir en un 34% concentraciones de mercurio en suelos en 18 meses <ref>[https://doi.org/10.5281/zenodo.14825852 Obaji, A., Viña Pico, M., Enamorado-Montes, G., Burgos Núñez, S. M., Urango, I. D., Paternina, R., & Marrugo-Negrete, J. L. (2024). La fitorremediación como alternativa para la recuperación de suelos afectados por minería aurífera en Colombia: Caso de estudio Ayapel, Córdoba [Phytoremediation as an alternative for recovery of soils affected by gold mining in Colombia: Case study Ayapel, Córdoba]. En Alternativas basadas en la naturaleza para la recuperación de ecosistemas degradados por minería aurífera bajo un enfoque de economía circular (pp. 51–98). Editorial Navegante S.A.S.]</ref>. Por otra parte, plantas acuáticas como Pistia stratiotes y Lemna minor pueden reducir hasta un 60 % del mercurio en agua mediante absorción foliar y liberación de Hg⁰ al aire, mientras que gramíneas hipercumuladoras capturan metales en sus tejidos radiculares <ref>[https://www.wiley.com/en-us/Phytoremediation+of+Toxic+Metals%3A+Using+Plants+to+Clean+Up+the+Environment-p-9780471192541 Raskin, I., & Ensley, B. D. (2000). Phytoremediation of toxic metals: Using plants to clean up the environment. Wiley.]</ref>. La biomasa contaminada se retira periódicamente y se procesa para evitar un nuevo ciclo de liberación.
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Ministerio de Minas - Sistema de gestión del conocimiento de relaves:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)